Cultivo del cactus saguaro (Carnegiea gigantea)
El género Carnegiea consta de una sola especie cuyo hábitat natural está restringido a los estados de Arizona y California en Estados Unidos y al de Sonora en México.
El saguaro es un cactus columnar, frecuentemente ramificado, que en estado natural puede alcanzar hasta 15-20 metros de altura. El tallo, que puede medir hasta 75 centímetros de diámetro, presenta de 12 a 30 costillas afiladas, sobre cuyo borde aparecen las areolas cubiertas de púas y una lanosidad pardusca. Las espinas son de color blanco grisáceo con la punta oscura y pueden llegar a medir más de 7 centímetros de largo.
Información sobre Carnegiea gigantea:
Nombre común: Saguaro, sahuario.
Nombre científico: Carnegiea gigantea.
Familia: Cactáceas.
Cultivo y cuidados del cactus saguaro:
Los ejemplares grandes deben disponerse a pleno sol, pero a los pequeños les es favorable un ligero sombreado. La temperatura mínima recomendable es de unos 10 ºC para los ejemplares jóvenes, mientras que los adultos pueden resistir hasta los 9 ºC bajo cero siempre que la humedad ambiental sea baja. Con respecto al agua son menos exigentes que el resto de los cactus, necesitando un riego un poco más frecuente sólo durante el período de crecimiento.
En zonas templadas se pueden situar en el jardín y en situaciones soleadas. En regiones con inviernos fríos, en el interior, formando grupo con otras cactáceas, preferentemente globulares, para crear un efecto más armónico. En todos los casos es importante que la planta disponga de abundante espacio, pues las raíces se desarrollan considerablemente.
En cuanto al suelo para su cultivo, un compuesto estándar para cactus a base de mantillo de hojas bien descompuesto y arena gruesa a partes iguales será suficiente. Dado que son plantas de crecimiento muy lento, su trasplante será necesario en pocas ocasiones y se realizará durante la primavera.
Una vez al año convendrá incorporar al terreno un abono que contenga una baja proporción de nitrógeno y proporciones más elevadas de fósforo y potasio. También es interesante incorporar microelementos como el magnesio, hierro, etc. Para esta operación existen productos ya elaborados y de gran eficacia.
Entre las plagas que pueden sufrir los saguaros, la más común es la cochinilla lanosa, que se sitúa entre las costillas y sobre las areolas. Se combate con insecticidas. Si la invasión es pequeña, se puede recurrir a eliminarlos a mano.
Se multiplican por semilla, pero teniendo la precaución de que exista más de un ejemplar, pues al ser autoestéril necesita polinización cruzada para que la semilla sea fértil.
Artículos relacionados:
- Cultivo de cactus Echinopsis
- Cultivo de cactus Echinocereus
- Cultivo de cactus Echinocactus
Categorias: Cactus
Tags: Cactáceas, Carnegiea gigantea, Saguaro