Cultivo de cactus Echinocereus
El género Echinocereus está formado por unas 50 especies de cactus oriundos del sur de Estados Unidos y de México.
Son cactus muy parecidos por su forma al género Cereus, se diferencia fácilmente de éste por presentar los frutos recubiertos de espinas. Forman grupos muy densos, con tallos ovales o cilíndricos divididos en unas 5 ó 7 costillas sobre las que se distribuyen numerosas areolas de forma alargada. Sobre éstas aparecen las espinas que son de dos tipos, una central más larga y generalmente de color oscuro y 6 a 10 radiales más claras y pequeñas que la anterior. La floración suele acontecer de mediados de primavera a mediados de verano y es de color púrpura o rosa vivo.
Información sobre el género Echinocereus:
Nombre común: Céreo espinoso.
Nombre científico: Echinocereus.
Familia: Cactáceas.
Especies comunes: Echinocereus berlandieri, Echinocereus cinerascens, Echinocereus pectinatus, Echinocereus reichenbachii, Echinocereus rigidissimus, Echinocereus triglochidiatus.
Cultivo y cuidados de los cactus Echinocereus:
Son cactus que prefieren una exposición semisombreada a una con sol directo. Soportan bien tanto las temperaturas elevadas, como los inviernos muy crudos, con la sola condición de que no coexistan bajas temperaturas y humedad ambiental pues entonces se hielan.
Para que florezca es preciso que pase un invierno fresco y con ventilación abundante. El riego debe ser generoso en verano y suprimirse casi por completo en invierno.
Las especies de tallos cilíndricos como Echinocereus berlandieri pueden adornar magníficamente una jardinera de balcón. Con las especies más rechonchas pueden realizarse pequeños centros redondos con los que adornar un poyete o una mesa situada en la terraza.
La mezcla estándar formada a partes iguales por arena gruesa y mantillo de hojas es la más adecuada para su cultivo. En superficie y con el fin de evitar la humedad alrededor del cuello puede ser interesante esparcir una ligera capa de gravilla, arena gruesa o tierra volcánica. El mejor momento para realizar trasplantes y plantaciones es en primavera.
Su abonado consistirá en el mismo indicado para otras especies de cactus: riegos fertilizantes quincenales a lo largo del verano con un producto de baja concentración en nitrógeno.
Dado que en invierno necesitan una sequedad de la tierra bastante elevada, puede ocurrir que sean atacadas por la araña roja. Para evitarlo es preciso pulverizar ligeramente agua alrededor de la planta y siempre que la temperatura no esté por debajo de cero.
Se pueden conseguir fácilmente nuevos ejemplares de Echinocactus mediante esquejes obtenidos en la primera mitad del verano y puestos a enraizar en el compuesto estándar recomendado.
Artículos relacionados:
- Cultivo de cactus Echinopsis
- Cultivo de cactus Echinocactus
- Cultivo de cactus Echinopsis chamaecereus
Categorias: Cactus
Tags: Cactáceas, Echinocereus